¿Empiezo a portear apenas nace mi bebé o espero? ¿Qué portabebé es mejor? ¿Cómo sé si el portabebé que me regalaron es bueno para un recién nacido? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes. A veces parece haber tantas opciones que muchos padres se terminan mareando. Intentaré dar una respuesta amplia y lo más correcta posible.
Antes que nada, estamos hablando de porteo seguro, respetuoso y ergonómico, por lo cual quedan excluidos todos los portabebés que no respetan la fisonomía del bebé (por ejemplo, las mochilas colgonas y las falsas bandoleras, que lamentablemente siguen siendo las más conocidas).
El porteo debe ser doblemente responsable con bebés recién nacidos. Los puntos más importantes son:
- Utilizar un portabebé que logre un ajuste "punto por punto" (vértebra a vértebra) y un soporte adecuado de todo el cuerpo del bebé (cabeza, cuello, espalda y cadera, sin forzar posturas). El peso del bebé debe estar sostenido por la tela del portabebé y el cuerpo de quien portea, nunca debe recaer sobre su propio cuerpo, ya que aun está en proceso de osificación.
- Cuidar que las vías respiratorias estén siempre libres (nariz y boca visibles y despejadas) y la barbilla del bebé no toque su pecho. Escuchemos su respiración, no debe haber sonidos ni silbidos.
- No forzar la apertura de piernas respetando su postura fisiológica natural (posición fetal: rodillas flexionadas más altas que el culito formando una “M” y espalda curvada en forma de “C”
- Respetar visiblemente la curvatura natural de su espalda en forma de “C”.
- Envolver al bebé proporcionándole contacto y movimiento, para que se sienta protegido y seguro.
Recordemos que el porteo es ideal tanto para recién nacidos como para bebés prematuros y que tiene todos los beneficios del método Cuidado Madre Canguro (para más info ver el álbum Beneficios).
Hay una polémica respecto de "verticalizar" a los bebés muy pequeños (que aun no se sientan), pero la evidencia científica actual avala los beneficios de la posición vertical y aquí hablamos sólo de portabebés que ajustan "punto a punto" su cuerpo (sin forzar posiciones). De hecho Babywearing International recomienda (por seguridad) que los niños sólo sean llevados en posición horizontal o "cuna" mientras están mamando activamente y luego regresen a la posición erguida o vertical tan pronto como hayan terminado.
Habiendo hecho esta introducción, entonces, pasemos en concreto a los tipos de portabebés. ¿Cuáles cumplen con estas reglas?
Desde Cangureando recomendamos: fulares (de cualquier tipo, aunque deberá verse en concreto si el bebé tiene alguna condición especial como hipotonía, hiperlaxitud, etc) y bandoleras de anillas. Podrá usarse también fulares prearmados y cualquier otro portabebé de tela blanda que envuelva y acompañe respetuosamente el cuerpo de los bebés.
Queda excluido cualquier portabebé que sea rígido, fuerce posturas antes de tiempo y/o no tenga sostén cefálico. Es el caso de portabebés que sí son ergonómicos como las mochilas ergonómicas o los pouchs pero a partir de que el bebé se sienta solo y gatea (lo cual nos demuestra que su columna y caderas están adecuadamente desarrolladas). Con o sin adaptadores, estos portabebés no son ideales para recién nacidos. En ellos el bebé va sentado, por lo cual su frágil cuerpo recibe el propio peso y adopta posturas que el bebé por sí mismo no lograría.
La diferencia está en que dentro de un portabebé adecuado -como un fular bien utilizado- el bebé se encuentra contenido por la tela y el cuerpo del adulto (una posición similar a si estuviese sobre el pecho de su madre) y no recibe peso sobre su propia estructura ósea.
Habiendo hecho esta introducción, entonces, pasemos en concreto a los tipos de portabebés. ¿Cuáles cumplen con estas reglas?
Desde Cangureando recomendamos: fulares (de cualquier tipo, aunque deberá verse en concreto si el bebé tiene alguna condición especial como hipotonía, hiperlaxitud, etc) y bandoleras de anillas. Podrá usarse también fulares prearmados y cualquier otro portabebé de tela blanda que envuelva y acompañe respetuosamente el cuerpo de los bebés.
Queda excluido cualquier portabebé que sea rígido, fuerce posturas antes de tiempo y/o no tenga sostén cefálico. Es el caso de portabebés que sí son ergonómicos como las mochilas ergonómicas o los pouchs pero a partir de que el bebé se sienta solo y gatea (lo cual nos demuestra que su columna y caderas están adecuadamente desarrolladas). Con o sin adaptadores, estos portabebés no son ideales para recién nacidos. En ellos el bebé va sentado, por lo cual su frágil cuerpo recibe el propio peso y adopta posturas que el bebé por sí mismo no lograría.
La diferencia está en que dentro de un portabebé adecuado -como un fular bien utilizado- el bebé se encuentra contenido por la tela y el cuerpo del adulto (una posición similar a si estuviese sobre el pecho de su madre) y no recibe peso sobre su propia estructura ósea.
¿Qué portabebé eligen para portear a sus bebés más pequeños? ¡A portear desde el primer día!
Fuentes: Red Canguro. Porta Kanguritos. Porteame. Crianza y Energía. Cerquita Mío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario